
¿POR QUÉ ES NECESARIO UN PROYECTO INSTITUCIONAL PARA LA EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL?
Los enfoques actuales de educación reconocen la importancia de un abordaje integral de la persona. Ya no se trata de impartir contenidos o transmitir conocimientos, sino de atender a todas las dimensiones de la persona. Poco a poco, los docentes han advertido la necesidad de trabajar con los estudiantes estos temas y han incluido algunas actividades cada vez que tienen la oportunidad. Pero, a su vez, reconocen que no es suficiente.

Webinar sobre educación sexual
¿Cómo abordar la educación sexual en el aula? ¿Qué buenas prácticas podemos llevar adelante? ¿Cómo trabajar de forma articulada con las familias?
Si no pudiste participar, o simplemente quieres revivirlo, te compartimos el link de la grabación.

¿Por qué es un desafío
educar en la afectividad?
Educar es un desafío y supone un proceso de enseñanza-aprendizaje que va más allá de los contenidos. Sabemos que de este proceso se derivan numerosos aprendizajes implícitos, se desarrollan capacidades y se transmiten y aprehenden valores. También tenemos presente que al momento de aprender se implica la totalidad de la persona, con su cuerpo, su mente, su historia y su realidad específica. A partir de esta concepción integral del aprendizaje, entendemos a la educación de la afectividad y la sexualidad como un desafío que busca el despliegue armónico de cada persona como unidad bio-psico-espiritual .